No se si os pasará a vostros, pero personalmente a mí el verano me aplatana, me agota, incluso me reduce la imaginación, sobre todo para escribir dos frases conexas y por ende, me frustra. Creo que el verano es una estación más materialista, más para los instintos primarios del ser humano, más para el descanso, más para no madrugar, mas para si trasnochar, más de siesta hasta las siete, más para reducir a la mínima expresión la actividad intelectual y por el contrario, activa lo banal, gana lo superficial, todo se reduce al disfrute intrascendente y fútil alejado del trabajo teórico y docto. Sin embargo, estimulas las relaciones interpersonales, el contacto con los amigos, las comidas en familia, los ligues de verano, las tertulias cerveceras, las fiestas populares, la ingesta de alcohol, los atracones de comida, los buenos propósitos y demás ilusiones veraniegas. VIVA EL VERANO! ¡¡FELIZ VERANO A TODOS!!
miércoles, 25 de junio de 2008
Nos gusta el verano...
No se si os pasará a vostros, pero personalmente a mí el verano me aplatana, me agota, incluso me reduce la imaginación, sobre todo para escribir dos frases conexas y por ende, me frustra. Creo que el verano es una estación más materialista, más para los instintos primarios del ser humano, más para el descanso, más para no madrugar, mas para si trasnochar, más de siesta hasta las siete, más para reducir a la mínima expresión la actividad intelectual y por el contrario, activa lo banal, gana lo superficial, todo se reduce al disfrute intrascendente y fútil alejado del trabajo teórico y docto. Sin embargo, estimulas las relaciones interpersonales, el contacto con los amigos, las comidas en familia, los ligues de verano, las tertulias cerveceras, las fiestas populares, la ingesta de alcohol, los atracones de comida, los buenos propósitos y demás ilusiones veraniegas. VIVA EL VERANO! ¡¡FELIZ VERANO A TODOS!!
lunes, 23 de junio de 2008
Una tanda para la historia...
La pesca recreativa...
jueves, 19 de junio de 2008
Un cumpleaños de chicuelinas...
miércoles, 18 de junio de 2008
Nuevo Mozilla Firefox 3...

viernes, 13 de junio de 2008
Crisis, qué crisis? ...
Crisis, What Crisis? (Crisis, Qué Crisis?) Fue a finales de 1975 cuando el grupo de rock británico, Supertramp, publicó este disco, uno de los más recordados y escuchados de su larga historia en el mundo de la música. Creo intuir que en muchos de los consejos directivos de los principales bancos de nuestro país, las 10 canciones de este LP suenan de fondo mientras se revisan las grandes cifras macroeconómicas de sus balances y cuentas de pérdidas y ganancias. Pues bien, en los últimos días, estos resultados han sido revisados y no hay rastro de la crisis que sufren los ciudadanos de a pie. Ayer se publicaba que en el primer trimestre de 2008, los beneficios de las entidades bancarias españolas han aumentado un 10% respecto a los del año pasado. Ahora entiendo aquel seminario de jóvenes emprendedores al que asistí donde un afamado profesor universitario nos convencía de que en épocas recesivas o de dificultad (no seré yo quien defina el momento actual de nuestra economía) eran las más proclives para aumentar sustancialmente los euros en el Resultado del Ejercicio. La realidad dicta que los bancos viven de lo que prestan, y cuanto más prestan, mejor viven. La vieja incongruencia de cuanto peor, mejor. De hecho, los créditos han aumentado este año un 8,8%, hasta los 1,16 billones de euros. Pero no todo es de color de rosa, el secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, está contrariado por el aumento de la morosidad (del 0.91% al 1.2%). Por momentos me asiste una pequeña piedad empresarial que desaparece ipso facto al contemplar la realidad de a pie, la de los ciudadanos mileuristas, la de los jóvenes precarios, la de los autónomos, lo de los transportistas...
Vayamos al fondo de la razón de los impagos de tales créditos haciendo un pequeño juego de concatenar argumentos: los morosos no pagan porque no pueden, no pueden porque no les llega, no les llega porque los interéses son demasiado altos... Crisis, qué crisis?
miércoles, 11 de junio de 2008
Un nuevo periódico online...

lunes, 9 de junio de 2008
El placer de comer...
Algunos de vosotros, seguramente, conocéis y veríais en alguna ocasión un programa de televisión que llevaba por título: "Todos contra el chef". El cocinero que protagonizaba y a la vez competía en arducias culinarias con los concursantes era Darío Barrio, famoso chef que regenta el Restaurante Dassa Bassa que visité este fin de semana. Allí, me percaté de lo fascinante que pueden llegar a ser el sentir un menú elaborado por este tipo de genios de los fogones. Creo acertar al utilizar el verbo sentir, ya que en estas ocasiones una comida es un cúmulo de sensaciones percibidas a través de cada uno de los 5 sentidos, donde las papilas gustativas son otro instrumento más a utilizar para disfrutar en plenitud de este viaje por el arte de comer. Equivocamos las prioridades al ir a este tipo de restaurante si nuestra intención es saciar las necesidades más primarias del estómago, para ese tipo de grastronomía es preferible acudir a otro tipo de hostelería de plato basto y guiso de cuchara, respetable, delicioso y estupendo, pero para otras ocasiones. Desafortunadamente, disfrutar del arte de estos afamados cocineros no está socializado y al alcance de todos los bolsillos, al menos el poder acudir de una manera frecuente, sin embargo, es un capricho que a muchos de nosotros nos encanta colmar cuando la ocasión lo merece.
Seguramente habrá muchos detractores en el papel de clientes de esta corriente creativa, sobretodo por su alto poder adquisitvo exigido, pero como en todas las actividades artísticas resulta imposible gustar a todo el mundo, no obstante esto no nos puede cegar el orgullo de disfrutar en nuestro país de una generación de cocineros que marcan las tendencias culinarias del mundo entero.
domingo, 8 de junio de 2008
Un triunfador normal...

Rafa es la viva imagen del triunfador, insaciable en triunfos y capaz de plantar cara en unas cuantas ocasiones (ya van siendo más que menos) al denominado "mejor tenista de la historia", lo que no le revierte, como suele ser habitual, en un carácter agrio y despegado de sus seguidores y prensa especializada, mas bien todo lo contrario, conserva la frescura y vitalidad del niño que jugaba al fútbol en la playa con sus amigos hace apenas 5 años (España se ha perdido a un magnífico extremo izquierdo). Que sirva este post para declarar mi más profunda consideración y admiración al deportista y a la persona. Enhorabuena Rafa, y gracias por hacernos disfrutar como lo haces.
jueves, 5 de junio de 2008
el Tomasismo irracional...
lunes, 2 de junio de 2008
Ricos y Gordas de Botero...
domingo, 1 de junio de 2008
Tenemos un superclase...
